Sobre nosotros

El Observatorio de Políticas Turísticas y Rurales es una organización dedicada a analizar y promover el desarrollo sostenible del sector turístico en áreas rurales. Nuestro equipo de expertos trabaja en estrecha colaboración con gobiernos locales, empresas y comunidades para impulsar políticas que fomenten un turismo responsable y beneficioso para todos. Nos esforzamos por proteger y preservar el patrimonio cultural y natural de las zonas rurales, al mismo tiempo que promovemos la creación de oportunidades económicas para las comunidades locales.  Aquí abajo les dejamos algunos de nuestros fines:

  1. Favorecer el desarrollo de productos turísticos integrales en el medio rural (alojamientos, servicios, actividades de ocio, …)
  2. Desarrollar herramientas y procedimientos de homologación de las diferentes marcas de destino impulsadas en el turismo.
  3. Crear instrumentos de desarrollo local poniendo en valor el patrimonio natural, cultural, etnográfico y social de comarcas y zonas no incluidas en los circuitos de turismo existentes.
  4. Canalizar las oportunidades de desarrollo del medio rural investigando y analizando la estructura productiva creada con la actividad turística rural.
  5. Promover el intercambio de conocimiento y saber hacer comarcal a nivel nacional y trasnacional.
  6. Asesorar y tutorizar iniciativas emprendedoras de autoempleo integradoras y sostenibles en el mundo rural.
  7. Promocionar marcas y destinos turísticos en cualquier marco de difusión, feria y soporte de comunicación existente.
  8. Prospeccionar y cooperar con mercados comunitarios, extracomunitarios e iberoamericanos.
  9. Mejorar la competitividad de los emprendedores/as turísticos rurales con la formación en competencias profesionales para el desarrollo de su sector y comarca.
  10. Formar parte de PYMES que creen y generan valor económico así como de otras asociaciones y  organizaciones de fines e intereses similares.
  11. Revalorizar el papel de la mujer en el contexto empresarial de la economía y el territorio rural y desde la perspectiva de la igualdad de condiciones.
  12. Potenciar e impulsar iniciativas empresariales y emprendedoras de jóvenes que quieren trabajar en el medio rural.
  13. Motivar, dinamizar e impulsar iniciativas de desarrollo turístico comarcales formando, informando o tutorizando grupos.
  14. Crear productos turísticos específicos "valor social" que favorezcan el acceso de colectivos con dificultades, de movilidad reducida o avanzada edad al disfrute de una sociedad de ocio y tiempo libre en el medio rural.
  15. Participar en el análisis y vialidad de iniciativas que busquen la valoración de las estructuras productivas rurales y el desarrollo de actividades económicas relacionadas con los nuevos yacimientos de empleo.

Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades:

  • Diseño, preparación, ejecución y evaluación de planes de formación profesional.
  • Creación de herramientas de control y supervisión de la calidad en empresas turísticas de una comarca o región.
  • Diseño, preparación, ejecución y evaluación de marcas de diseño turístico.
  • Promoción nacional e internacional de destinos turísticos.
  • Cooperar con otros grupos y países comunitarios y extracomunitarios.
  • Investigar y desarrollar productos turísticos nuevos.